Soltadas [de literatura y…] Tres (2023)

  • Soltadas [de literatura y…] Tres
  • Primera edición: octubre, 2023
  • ISBN: 978-84-127495-7-1 / Depósito Legal: M 28883-2023
  • Mercurio Editorial / Colección Mercurio n.º 100
  • Bibliotecas: AccedaCRIS-ULPGC.ES.



A continuación, se enlazan los textos que compone el libro y que se han recogido en mi blog [Soltadas ]. Las versiones de la bitácora son anteriores a las que aparecen en Soltadas [de literatura y…] Tres, que representan las que deben reconocerse como versiones definitivas. Para más información sobre la realización de estas versiones finales, véase el prólogo del libro, intitulado «Contexto Tres»

DE LITERATURA

1. El cervantino caso de La viuda de José Saramago
[José Saramago, La viuda]

2. Entre Madeleine y Maud, clareando la bruma
[Ángeles Alemán Gómez, Maud Bonneaud-Westerdahl]

3. Cuidando el legado de los vientos
[Víctor Álamo de la Rosa, Trabajar en los vientos]

4. Dos de tantos: los guirres de Víctor Ramírez
[Víctor Ramírez, Guirres sin alas]

5. En la Matilla, donde La hijuela
[Marcos Hormiga, La hijuela]

6. Dos lecturas sobre Domingo-Luis Hernández
[Domingo-Luis Hernández, Veneno en el paraíso y Angostura]

7. Otredades y miedos en el insectario de Carcoma
[Yurena González Herrera, Carcoma]

8. En el cálido huerto de Landero
[Luis Landero, El huerto de Emerson]

9. Coordenadas alternativas para el siglo XX
[Antonio Puente, Para un imaginario del siglo XX…]

10. Diarios domésticos del desamor
[Rafael-José Díaz, Duérmete, cuerpo mordido]

11. Ese vivir sediento de Amélie Nothomb
[Amélie Nothomb, Sed]

12. Para leer en la gran orilla de Ricardo Blanco
[José Luis Correa, Para morir en la orilla]

13. En el jardín de Roco ocurrió…
[Alexis Ravelo, Los nombres prestados] + Alexis Ravelo, ante todo, buena gente

14. Antonio Becerra, piedra en esta otra vida
[Antonio Becerra, En esa otra vida de la piedra]

Y…

15. Un gestor administrativo de contenidos
[Un docente y otros textos sobre educación]. Teoría vs. práctica vs. experiencia, 217 | II. Renovación, 218 | III. 17 > inercia > 18, 219 | IV. Sobre lenguaje inclusivo, 220 | V. No a “señorita”, 221 | VI. Cantidad, ¿calidad?, 221 | VII. Aurea mediocritas, 222 | VIII. Deontología del juzgador, 223 | IX. Cómo a nuestro parecer cualquier tiempo pasado…, 223 | X. Por válido lo que no hubo, 224 | XI. Segundas oportunidades, 225 | XII. Sobre la repetición de curso, 226 | XIII. Multa por absentismo, 227 | XIV. «El rey está desnudo», 228 | XV. Mayonesa para el pescado, 229 | XVI. Profesionales para la escuela, 230 | XVII. Una incuestionable educación: la infantil, 231 | XVIII. Responsabilidad lingüística compartida, 234 | XIX. Las intermitencias del suspenso, 235 | XX. Huecas huelgas, 236 | XXI. Sobre idiomas: imposición vs. elección, 238 | XXII. 6+4 vs. 10, 239 | XXIII. Si algo cambia, quizás todo cambie, 241 | XXIV. TIC cataplaf, 243 | XXV. Pro traductores, 244 | XXVI. Trabajadores públicos, ciudadanos privado-concertados, 247 | XXVII. Un docente. Reload…, 249.

16. Memorial de la pandemia
[Cuestiones Objetivables Vislumbradas Inquietamente Después (del) 19] No soy un héroe, 252 | II. Improvisación, 253 | III. Excedentes, 254 | IV. Carpe diem zoológico, 255 | V. Excesos contraproducentes, 256 | VI. Lírica bélica, 258 | VII. Detrás del bulo, 260 | VIII. Imbéciles por vocación, 261 | IX. Nada que celebrar, 263 | X. ¿Desobediencia, irresponsabilidad, maldad?, 266.

17. De la tierra

18. El Hierro inconmensurable
[Víctor Álamo y Alexis W.,
El Hierro, la isla al principio]

19. El altermundismo de Francisco Morote
[Francisco Morote Costa, En clave altermundista]

20. Marcelas todas
[Pro Marcelas] Discurso de Marcela, 297 l I. Prólogo a este instante, 299 l apoteosis de la soledad II. En el oropel de nunca jamás, 300 | III. Perdida juventud por la infamia, 301 | IV. Mujer sentada piensa…, 303 l incontinencias de la cotidianeidad V. Sobre lo políticamente correcto, 307 | VI. ¿Irremediable involuntariedad?, 311 | VII. El orden de los factores, 313 | VIII. Monólogos en pena mayor, 315 l apoteosis de la tristeza IX. La caja, 321 | X. Platonismo, 322 | XI. La verdad, 324 | XII. El instante, 325 | XIII. Otra noche estrellada, 326.

21. Moiras apoteosis
[Moiras chacaritas] –apoteosis de la soledad [expediente Cloto] I. «Aunque muchas veces no lo siento…», 330 | II. Cóctel Molotov para una guerra posible, 331 | III. Metáforas, 331 | IV. Prioridades, 336 | V. Memento mori, 336 | VI. «A veces, cuando uno menos se lo espera…», 338 | VII. Teoría, 339 | VIII. Credo, 340 | IX. «He aquí la soledad del que ve caer sus células…», 340 | X. 18 de junio de 2010, 341 | XI. La circunferencia, 341 | XII. El hipócrita, 345 | XIII. «¿Qué os mueve, panda de zánganos…?», 346 | XIV. Las etapas de la muerte, 346 | XV. Renovaciones perversas, 348 | XVI. Elecciones, 349 | XVII. Desaconsejada consejera…, 349 | XVIII. «Ciudadanos, sé que nada debe ser más penoso…», 350 | XIX. ¿Qué hay de lo nuestro?, 351 | XX. El decreto, 352 | XXI. Miserables, 353 | XXII. Un dilema como cualquiera otro, 355 | XXIII. Cuestión matemática, 356 | XXIV. El organigrama, 356 | XXV. Del rey para abajo, todos “sabios”, 360 | XXVI. Eruditos de Argamasilla, 362 | XXVII. Silogismos democráticos, 363 | XXVIII. Examen, 365 | XXIX. A vueltas con la honradez y la docencia, 366 | XXX. Lectura rima con tortura, 374 | XXXI. La tragedia de la lectura, 381 | XXXII. Mi infracultura, 382 | XXXIII. Punto absoluto, 387 l apoteosis de la tristeza [expediente Láquesis] XXXIV. «Durante mucho tiempo, recibí en mi buzón…», 389 | XXXV. Primeras notas, 389 | XXXVI. «No hay historia más trágica…», 393 | XXXVII. Poética, 393 | XXXVIII. El archivo, 395 | XXXIX. El tramo, 397 | XL. «Fue la inocente angustia de los torbellinos…», 400 | XLI. Cayucos, 400 | XLII. Invierno en primavera, 400 | XLIII. Tango de los abrazos imposibles, 401 | XLIV. Liebestod, 403 | XLV. Atomatito rufián, 406 l apoteosis de la muerte [expediente Átropos] XLVI. «En el último instante…», 407 | XLVII. Requiebros de la pérfida Sadalonia, 407 | XLVIII. Prontuario de la Ínsula Barataria, 409 | XLIX. «Señor a punto de morir manifiesta…», 414 | L. «Ahora en Macondo está lloviendo…», 414 | LI. Contra Sadalone, 415 | LII. «No he cometido el crimen de existir…, 425 | LIII. A la primera vez que será la última…, 425.

22. Extra omnes III, Para un dios, un mensajero, 427 l war ensemble I. Para derrocar la no humanidad, 430 | II. Desarmar la realidad, 431 | III. Quid pro quo?, 434 l descortesías, indecencias y estulticias I. Simplemente educación, 436 | II. Lucanores sin Patronios, 438 | III. Hay coños y coños, 440 | IV. Desrazonar, 442 | V. El reverso de una broma escolar, 444 l avisos y emergencias I. No pasa nada, 446 | II. La democracia como límite, 449 | III. Derechización, 452 | IV. Devolver lo impropio, 455 | V. Transfuguismo en indecencia mayor, 459 l trono republicano I. Lo que no se ha dicho del doce de octubre, 465 | II. ¿Qué pensará Leonor?, 467 | III. Felípicas: IIª de 2021, 471; y IIIª de 2022, 484.

23. Decálogo sobre el libro impreso
[Lecturas civiles]

24. 36 años de un instante: C. P. León y Castillo, 1987-2023
[Articulaciones]

25. Leccionario de Átropos
[Los cuartos y los finales] quipu 1 I. A una palabra que perdure más allá de la memoria…, 518 | II. A una palabra que perdure —continúo—…, 518 | III. Sucede, como siempre, porque siempre sucede…, 518 | IV. En la aislada isla de cada uno…, 519 | V. Lo que se necesita es dejar constancia por escrito…, 519 | VI. Conviene sortear los dos principales contratiempos de esta necesidad…, 520 l quipu 2 I. También es necesario determinar qué testimonios escritos…, 520 | II. El ejercicio exige cierta disciplina…, 521 | III. Pensemos en un individuo insignificante…, 521 | IV. ¿Quiénes escribirán las epopeyas de los mundanos?, 522 l quipu 3 I. Llegará. En algún momento, todo siempre llega…, 522 | II. Todos los años, en algún momento…, 523 | III. Como ya no hay señal que esperar…, 523 | IV. «¿Cómo será?», se preguntará aquel…, 524 | V. En la ambulancia, homo habilis…, 524 | VI. Cuando, como todos los años…, 524 | VII. Un sanitario me preguntará si estoy cómodo…, 525 | VIII. ¿Cuántos kilos de alimento…?, 525 | IX. «¿Mis cenizas?», se me ocurre preguntar…, 526 | X. La memoria es lo que permanece…, 526 | XI. Cuánto queda sin hacer…, 528 | XII. He llegado…, 528 l quipu 4 I. —Señor, ¿en qué puedo ayudarle?, 528 | II. Hasta aquí hemos llegado…, 533 | III. Enero, 30. Para cerrar la circunferencia…, 534 | IV. Sala de despertar…, 536 | V. ¿Cómo será después?, 537 | VI. No sé qué es vivir…, 538 | VII. A la Muerte imagino tomando la palabra…, 538 | VIII. Si el destino y en lo que nos convertiremos…, 539 | IX. «Yo doy sentido a todo…», 540 | X. Dormir no es más que un recordatorio…, 540 l quipu 5 I. Llegará…, 541 | II. Ahora que ya he dejado de mirar…, 542 | III. ¿Cuándo toca morir?, 542 | IV. Ante los azarosos cuándo…, 543 | V. —Y queda determinar el quién…, 543 | VI. En la basura, siempre; en la basura, por favor…, 544 | VII. Tú, quien ha leído, asume…, 544 l epílogo, 544.